Francisco Gómez "Uno de los grandes de la fotografía"

 


Historia Francisco Gómez.

 

Francisco Gómez nació en Pereira, Colombia, en febrero del 1958. Estudio en el colegio Salesiano hasta 5to de bachillerato, debido a que el año siguiente sus padres, que ya se encontraban en los EE. UU. enviaron por el y su única hermana.

Estando en Colombia, su familia después de haber tenido un grave accidente automovilístico, en donde su padre no pudo trabajar por mas de un año, afectando esto profundamente la economía del hogar, y haciendo qu e sus padres decidan emigrar hacia los EE. UU. en busca de un mejor porvenir económico para la familia.


Francisco Gómez llego a los EE. UU. en el año 1974 a sus 16 años y mientras continúa estudiando en Nueva York y terminando su bachillerato se interesa por la fotografía. Decide pedirles a sus padres que le regalen una buena cámara de fotografía, lo cual sucede.









Un amigo de sus padres tenia un estudio de fotografía en Queens, Nueva York y decide darle la oportunidad a Francisco de que después de estudiar pasara por el estudio y que el le enseñaría a manejar la cámara y lo necesario para tener un básico entendimiento de la fotografía. Francisco empieza a desarrollar la pasión por la fotografía con estos pocos conocimientos, pero experimentando, y dándole rienda suelta a su creatividad, dándose así la oportunidad de crear imágenes las cuales aprende a revelar el mismo en un pequeño cuarto oscuro que el organizo en uno de los armarios de su casa.


La combinación de esta herramienta, la cámara, el revelado, y un talento nato para la composición fotográfica, empieza a desarrollarse en Francisco, el fotógrafo. Este talento nato en el era tan natural, que el no le daba mucho valor. Sus imágenes eran especiales y llamativas para los demás, pero que para el por su talento natural, era demasiado fácil hacerlo, visualizarlo y captarlo en sus fotos, por consiguiente, para el no era nada del otro mundo. Esto no le permitía darse cuenta de que realmente tenia un talento extraordinario, para la fotografía.

 

Mientras estaba terminando su bachillerato, tiene la oportunidad de empezar a trabajar en una empresa de parqueaderos en Manhattan, Nueva York. Desafortunadamente por la falta de experiencia en el manejo de automóviles, sus primeros trabajos en la empresa fueron barriendo y limpiando los lugares donde trabajaba, mientras iba consiguiendo la experiencia necesaria para poder conducir los automóviles de la clientela. Mientras que el iba adquiriendo su experiencia en conducir, también iba adelantando en el manejo del idioma, ya que había llegado a los EE. UU. con muy pocos conocimientos de ingles. Al mismo tiempo el hacia todo lo posible por familiarizarse con todos los procedimientos y tareas que se efectuaban alrededor de la empresa. Francisco tenia un lema, “Si mis jefes me piden que haga uno, yo hago cuatro”. Esto le permite que en pocos meses se convierta, no solo en uno de los mejores conductores, si no en un empleado multifacético, el cual podía desempañarse fácilmente en cualquier área de la empresa. Al poco tiempo ya era un empleado indispensable para la empresa, efectuando varios deberes. De esta forma Francisco fue adquiriendo posiciones importantes en la empresa, hasta convertirse en la mano derecha de los dueños de la empresa. Estando en esta posición el crea con los dueños un equipo corporativo compuesto de 5 ejecutivos incluyendo los dueños y Francisco.

La fotografía en este tiempo continuaba siendo análoga, por consiguiente, si tu tomabas una buena foto deberías imprimirla, y así poderla disfrutar. Y cuando tu tomabas muchísimas fotos que eran dignas de imprimir, era costoso.

Habían pasado 5 años del tiempo que Francisco había dejado a su pueblo natal Pereira. El toma la decisión de traerse a los EE. UU. la novia que había dejado allí en Colombia para casarse con ella. La fotografía pasa a un segundo lugar, debido a la falta de tiempo, entre su trabajo y su nueva pareja.


A principios de la década de los 80, su empleo continúa teniendo muchos éxitos. Se había convertido en un par de años en el director de Recursos Humanos, dándole la autoridad única a decidir quien entraba a laborar a la empresa. Francisco reconociendo la labor y dedicación que ofrecían los inmigrantes colombianos empieza a incorporar empleados de nuestro país a sus diferentes posiciones. Esto hace de que la empresa en poco tiempo sea catalogada como la empresa en la Industria con la fuerza laborar mas empujadora de la cuidad de Nueva York y sus alrededores. Reconocimiento que la empresa mantuvo por casi una década. Convirtiéndola también en la empresa mas apetecida por los dueños de los rascacielos de Nueva York, y asi queriendo que fuera la única empresa que administrar los parqueaderos de sus edificios residenciales como comerciales, como también los hoteles mas prestigiosos de la cuidad. Debido a esto la empresa empieza a crecer en una forma astronómica, pasando de tener 10 localidades cuando Francisco fue empleado a laborar en 1975 y a mediados de los 80 ya la empresa se componía de unos 80 edificios y hoteles importantes en Manhattan.

Eventualmente las otras compañías de la industria entendieron que el éxito de esta empresa era debido a su fuerza laboral empiezan hacer lo mismo, emplear colombianos y sudamericanos en sus posiciones. Todo esto hace que la industria de los parqueaderos en Nueva York durante mediados de los años 80 y finales de los 90 sea estrictamente manejada por una fuerza laboral donde el 85% eran trabajadores y dirigentes colombianos.

 


Volviendo a la fotografía de Francisco; en el año de 1990 el tiene la oportunidad de hacer un viaje a las amazonas con su esposa y unos amigos. Este viaje le despierta una pasión muy fuerte por la fotografía de la naturaleza, la vida silvestre, y los paisajes.

Francisco continuaba disfrutando de esta afición, pero sin aceptar de que tenia una habilidad para crear lindas composiciones, y por consiguiente les daba crédito a los buenos comentarios sobre sus fotos, de que era porque eran amigos o familiares los que se las elogiaban, no porque había algo especial en su fotografía, para el cualquiera habría podido ver y tomar lo mismo, pues a el no le había tomado ningún esfuerzo o conocimiento.


 

Los locales de la empresa donde Francisco laboraba ofrecían la posibilidad de hacer publicidad en grandes espacios, algo debido al gran movimiento de personas que había en estos lugares tan grandes y centrales en la ciudad de Nueva York. La empresa reconoce el ojo artístico de Francisco, y su habilidad para la fotografía, y decide darle la oportunidad de mejorar el crecimiento de estas cuentas publicitarias, utilizando como herramienta su fotografía para empujar las empresas publicitarias a invertir aprovechando al máximo los espacios de los locales para la publicidad. Esto hace que Francisco consigua otro gran éxito en su empresa, pues en muy poco logra que esta cuenta tenga un aumento de el 200%.

Debido a este gran éxito con su habilidad artística se le da también la responsabilidad de crear la imagen corporativa de la empresa, haciendo esto que la empresa con solo 120 localidades en Manhattan, en donde había mas o menos 1,000 estacionamientos en todo Manhattan en ese tiempo, parecía que la empresa donde laboraba Francisco se hubiera tomado la ciudad de un día para otro, gracias a la efectividad de Francisco de incorporar efectivamente esta nueva imagen de la empresa.


Es tanto el éxito que obtiene esta empresa en Nueva York, que después de un estudio que hace Wall Street y la entidad bancaria mundial Goldman Sachs, le dan el titulo de la mejor empresa de parqueaderos del mundo, con el mejor equipo de ejecutivos de la industria de estacionamientos en el mundo. Goldman Sachs decide adquirir el 49% de la empresa, con la condición de que su equipo ejecutivo continuara al mando de ella.

 

Cuando la era de las redes sociales se inicia, Francisco empieza a publicar sus fotografías ante otros ojos que no eran las de sus familiares y amigos. En los inicios originales de Instagram decide abrir una cuenta publica y subir algunas de sus fotos. Esta movida cambio por completo la percepción que Francisco tenia de su talento fotográfico. En cuestión de 9 meses de abrir su cuenta en Instagram, consigue que 7, 500 personas de todo el mundo estuvieran pendientes y siguieran sus fotos. En este tiempo eso era algo lo cual había que ponerle cuidado. Recibía peticiones a través de la plataforma, de personas que querían que el les diera talleres sobre fotografía, y situaciones por el estilo. Esto lo impacto mucho, especialmente porque el sabia que sus conocimientos de fotografía eran básicos.


Cuando esto empieza a suceder, Francisco se empieza a convencer de lo que su familia y amigos le decían continuamente, pero que el no pensaba era cierto; y era de que su fotografía tenia algo especial, su esposa le dice, que de que le servían a ella esas 150 fotografías que tenia en su Instagram, que ella quisiera muchas de esas fotos decorando su hogar. Francisco siempre a sido una persona de un corazón muy humilde en lo que a sus habilidades y éxitos se refiere. Una de las razones por la que no daba merito a su talento y para el decorar su hogar con sus fotos le parecía algo impensable, porque era como exhibirse así mismo. Por suerte esta humildad es algo que ha cambiado para bien. Al el ver todo este reconocimiento en las redes sociales, por gente que ni siquiera lo conocían y de todas partes del mundo, le empieza a ayudar a reconocer y aceptar el talento nato con que Dios lo había creado.

Francisco decide hacerle un libro a su esposa con algunas de aquellas fotos que tenia en su cuenta de Instagram. Su libro gusta tanto que termina haciendo 50 copias que le piden sus familiares, amigos y gente que estaba conociendo su trabajo,  todos todos querían tener este libro en sus casas, otra gran sorpresa para el.

Francisco para entender mejor cual era el éxito en su fotografía decide unirse a la Sociedad Fotográfica de América (Photographic Sociaty of America-PSA) y un par de clubes de fotografía, en donde podría intercambiar ideas entre fotógrafos veteranos en la materia. Uno de estos clubes acostumbra a tener competencias mensuales entre los fotógrafos, muchas veces con temas específicos, en donde se le paga a un juez imparcial para que venga y le de calificación a cada foto que participa y sean premiadas de acuerdo con el criterio del juez. Para sorpresa de Francisco y los integrantes del club, Francisco empieza a ganar premios durante 12 meses consecutivos, sorprendiéndolo a el y sus compañeros.  Pero lo mas importante era que por los comentarios de los jueces sobre sus fotos Francisco empieza a entender lo que estaba haciendo bien y mal en sus fotos. Una de sus mas gratas sorpresas, fue darse cuenta de que, sin saber implementaba reglas importantes para una buena composición en sus fotos, gracias a su ojo artístico y talento nato. Francisco empieza a utilizar estos conocimientos para concentrarse mas en sus buenos habiitos para ejecutar su arte y como mejorar aquellas deficiencias que tenia, para capturar sus imágenes, llevando así sus fotos a un nivel mucho mas profesional y con mejores resultados. Para ayudarse en esto el se dedica a participar en talleres, tomar cursos, y poco a poco fue adquiriendo mas conocimientos y obteniendo muchísima mas experiencia en su arte.


Su esposa y sus hijos, debido a todas estas movidas exitosas, le recalcan que el definitivamente no ha comprendido el regalo tan grande que Dios le ha dado con su talento. Su esposa le insiste de que lo que el debe hacer ahora, es una exhibición con algunas de sus fotos. Su esposa recuerda la respuesta de el: “¿Una exhibición? ¿y quien y porque razón van a venir expresamente a ver mis fotos?... no!” Por cosas de Dios a las tres semanas de esta conversación, un amigo que conocía su trabajo y estaba conectado a una galería, le pide a Francisco que, si a el le gustaría hacer una exhibición en esta galería, a lo cual Francisco contesto, que lo pensaría. Esta “Diosidencia”, como la llama el, hizo que Francisco reconociera que su esposa tenia razón, y decide hacer la exhibición en donde presenta 32 de sus fotos, y decide darle el nombre de “Como Veo la Creación de Dios Atreves de Mi Lente” “How I See God’s Creation Through My Lens”. Y de nuevo para sorpresa de Francisco y en este caso hasta de su familia, la exhibición fue mas que exitosa. En la noche de apertura donde Francisco esperaba que como mínimo asistieran, su familia y algunos de sus amigos, llegaron a la apertura alrededor de 200 personas de toda el área metropolitana de Nueva York y Nueva Jersey y Pensilvania, muchos de ellos fotógrafos de bastante experiencia.  Aunque 200 personas, tal vez no se vea como un numero extraordinario, para Francisco y su familia esto era muchísimos mas de lo esperado. Los comentarios sobre su trabajo fotográfico fueron extremadamente favorables, y la exhibición estando programada para 3 semanas al final de diciembre del 2015, la galería decide pedirle a Francisco que continúe exhibiendo sus fotos allí por dos meses mas.  Algo todavía mas sorprendente para Francisco, es que la mayoría de sus fotos exhibidas fueron compradas por los visitantes. Francisco nunca pensó que su afición por la fotografía le generaría alguna entrada monetaria, mas siempre le había significado gastos. Una sorpresa que lo hace pensar en la ayuda económica que esto significaba. Le gusta la idea de generar una pequeña entrada económica para así poder mejorar sus equipos y adquirir equipos que le ayudarían a crear todavía mejores imágenes.


Otra gran sorpresa es que, sin hacer ninguna publicidad a su fotografía, mas que las fotos que subía a las redes sociales, y gente que ya estaba familiarizada con su arte, Francisco empieza a vender muchas de sus fotos como decoración en hogares y oficinas, en Miami, Nueva York y en Colombia. Francisco decide en el año 2016 establecer su compañía de fotografía, Fgomez Phtography LLC. en los EE. UU.  En el mismo año Francisco recibe la comunicación de una compañía americana que le ofrecían la oportunidad de crear una línea de ropa, y accesorios con el estampado de sus fotografías. Francisco decide experimentar en esto, y para su sorpresa, se le da la oportunidad de crear una línea de ropa con su firma, bajo la frase “FG- Arte Para Vestir de Fotografía asombrosa” “Wearable art from astonishing photography”


Para este punto Francisco ya esta totalmente convencido de que Dios le había dado un talento muy especial para la fotografía. La empresa de estacionamientos donde laboraba como vicepresidente, a este punto ya encargado de 350 localidades en la cuidad de Nueva York y manejando 3.500 empleados, decide retirarse de su empleo después de laborar allí durante un poco mas de 42 años. La fotografía fue su razón principal por la que decidiría no volver a darle una onza de sus esfuerzos a otra cosa que no fuera relacionada a su pasión, la fotografía.

El siguiendo el mismo estilo con que abordaba todas las cosas en su vida, decide seguir la fotografía con todo su interés, fuerza y buena voluntad. Aprovechando su estabilidad económica, decide a cambio dedicarse a hacer fotografía de tiempo completo, así fuera solo creando imágenes para su colección.


Inmediatamente después de su retiro del mundo corporativo, Francisco realiza un viaje a su país natal Colombia, con el interés de ver a su familia y también hacer fotografía en el país. Durante este viaje Francisco ve una gran oportunidad. El se da cuenta que el siendo fotógrafo, conociendo una gran cantidad de fotógrafos que seguían su trabajo en los EE. UU. siendo colombiano, teniendo los dos idiomas Ingles y español, y sabiendo lo que un fotógrafo buscaba fotografiar, piensa que podría organizar una forma de traer fotógrafos a hacer fotografía en su país Colombia. Francisco era muy consiente de el paraíso que Colombia era, mas si estamos hablando de fotografía, no solo de la naturaleza, sus paisajes, su gente, sus hermosos pueblos, etc. El se da cuenta el potencial tan grande que hay allí.

Francisco como dijimos salió de Colombia a sus 16 años. Debido a las posibilidades económicas y circunstancias en aquellos tiempos, el no tuvo la oportunidad de conocer mas que su cuidad, natal Pereira, y sus alrededores. La idea de conocer y dar a conocer su país le fascinaba.

 


En el 2018, Francisco decide viajar por Colombia por varios meses, y decide para sus tures fotográficos, dividir a Colombia en unas 7 regiones, y así cubrir la mayoría del territorio nacional.  Permitiéndole concentrarse en cada una de estas regiones, y encontrar y escoger para sus viajes las mejores joyas fotográficas, como las mejores experiencias, todos estos ingredientes que le permitieses a los fotógrafos extranjeros, no solo reproducir y tener la oportunidad de tomar imágenes fantásticas, pero que pudieran también experimentar a Colombia, su gente, su gastronomía, sus costumbres etc.

Francisco crea Fgomez Tours. Empieza este nuevo proyecto lanzando dos regiones, el Eje Cafetero y Antioquia. A finales del 2018 trae el primer grupo de fotógrafos americanos hacia la región de Antioquia, con muchas expectativas. Francisco mismo había organizado todo el itinerario y utiliza personal y transporte de la industria del turismo del país, realizaron un recorrido durante 10 días por los lugares ya escogidos por el mismo, había incluso experimentado el mismo, todos los hoteles que como norma tenían que ser con un estándar de servicio muy alto y lo mismo los restaurantes que se utilizarían. Se preocupa tanto por cada detalle del viaje, que crea algo muy especial para los fotógrafos extranjeros. El primer viaje fue de un éxito rotundo, al punto que el siguiente viaje, que se organizo para unos meses después fue vendido en dos horas después de anunciarse. Luego anuncia el del Eje Cafetero también unos meses después, y sucede lo mismo, se vende en las primeras dos horas. La mayoría de los integrantes en estos primeros tres viajes vinieron dos veces a Colombia con Fgomez Tours, demostrando esto, que estos viajes que había creado Francisco eran algo especial.

 


Francisco ha ganado muchísimos premios con su fotografía. Su especialidad sigue siendo el paisajismo, la vida silvestre y la naturaleza. Una de sus fotos gano el primer puesto en un concurso mundial de Nacional Geographic. Participo en un concurso de fotografía internacional donde su foto fue ganadora y es exhibida en galerías importantes de Alemania y Holanda. Ha recibido muchos galardones por sus fotos en los EE. UU. como internacionalmente. En el 2020 fue nombrado y premiado como el fotógrafo Internacional del año, por la entidad F.A.M.A. de los EE. UU. que premia a los latinos que han sobresalido en el arte.

 

Francisco ha dedicado parte de su tiempo a viajar por diferentes partes del mundo captando con su lente paisajes y escenas impactantes. Padre de dos hijos y abuelo de seis nietos, dedicado a estas sus tres pasiones, su relación con Dios, su familia y su fotografía con todos sus componentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente