Álvaro Camacho Andrade " Una lente prodigiosa "

 

Podría decirse que prácticamente nació en un cuarto oscuro en un hogar bogotano. Sus padres Álvaro Camacho y Elsa Andrade, ya fallecidos, fueron fotógrafos destacados cada uno en su línea, él como reportero gráfico cubriendo deportes, ferias, temporadas taurinas, eventos sociales y ella como fotógrafa social vinculada con la colonia judía de Bogotá durante muchos años.

Esta particularidad no le permiten dar una fecha exacta de su experiencia como fotógrafo, por cuanto ellos lo vincularon desde muy chico con la luz roja, el hiposulfito, el alumbre, la sal fijadora, el rebobinado de película, la misión de cargar eléctricamente las antiguas baterías, “controlar”  las fotos para que no se “quemaran” durante el revelado de grandes trabajos en blanco y negro.

Algún día su padre reunió a la familia (7 hijos) y les dijo: “Si quieren estudiar yo haré lo posible por darles el estudio, pero mi legado será especialmente darles una profesión que es lo que yo sé, todos aprenderán fotografía, algún día les servirá para algo”.

Durante sus años juveniles se dedicó al tenis de mesa, llegó a ser un destacado deportista a nivel nacional en la especialidad, hasta el punto de ganar títulos nacionales con el equipo de Bogotá, quinto mejor jugador en el país  y ser contratado como entrenador el la Liga del Meta a la edad de 20 o 21 años. Cuando le cancelaron el contrato y quedó sin saber qué hacer su refugio fue la fotografía.

Trabajó en mostrador, como laboratorista de b/n y color, fotógrafo de eventos, revelando rollos, haciendo las primeras ampliaciones en Cibachrome y Duratrans, ampliaciones de gran formato, fotógrafo de rallyes, posteriormente como fotógrafo auxiliar en los eventos de sus padres y por último trabajando independiente.

En 1992 fue contratado por el diario La Tarde de Pereira como reportero gráfico y dos años más adelante se vinculó con la Gobernación de Risaralda.

Corresponsal de El Espectador, El País, El Diario de Colombia, La Patria y colaborador de El Tiempo, El Diario del Otún y algunas revistas.

Reportero gráfico de la Alcaldía de Pereira como contratista durante más de 15 años y fotógrafo de campañas políticas.

Autor de los libros Pereira Antología Grafica y dos tomos del LIBRO DE ORO DE PEREIRA, muchas exposiciones, Homenaje a la Sonrisa, Pereira Ayer y Hoy Pereira Desde el Cielo y otras más.

Ha ganado algunos premios como el “Premio Regional de Periodismo Hernán Castaño Hincapié”, seleccionado en cinco oportunidades al “Salón Nacional de Fotografía”, ganador en uno de ellos en la categoría de reporterismo gráfico, entre otros.

Algunas imágenes que ha realizado han sido publicadas en las revistas Soho, Gatopardo, Semana, Cambio, Cromos, o utilizadas por agencias como Colprensa, AP , AFP y Reuter.

En los últimos 25 años ha trabajado en el proyecto que busca reconstruir el archivo gráfico de Pereira.

Creador del grupo de Facebook FOTOS ANTIGUAS DE PEREIRA con más de 60.000 miembros y 12.000 fotos de la historia de la ciudad.

Actualmente está vinculado como reportero gráfico de la Alcaldía de Pereira y prepara nuevos proyectos  fotográficos.

Viudo, vive con su hija Juanita de 13 años y tiene también un hijo de 20 años  Juan Alejandro.

Una de sus metas a corto plazo es trabajar fuertemente para que lo borren de Datacredito.

Se considera esencialmente reportero gráfico. La imagen sorpresiva, irrepetible es su estilo y mostrar la cara de las desigualdades sociales su deber. -Soy el más pereirano de los forasteros y quién más ama a “Pereira, la bella”- Agrega este gran profesional de la fotografía.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente