EL
PARQUE INTERNACIONAL DE LA FRUTA, un destino
encantador lleno de historias y de magia, Juan Carlos Zuluaga, abogado,
emprendedor, visionario pero sobre todo un amante extremo de la naturaleza, es
quién por más de 20 años, ha trabajado de manera constante en la cristalización
de este sueño, el cual nos abre sus puertas para
contarnos las historias de este maravilloso parque.

JUAN CARLOS ZULUAGA: Para
mí es un placer mostrarles un sitio absolutamente mágico, denominado “Dulce
Paraíso Natural” el cual está ubicado en
la zona de la Manuela a tan solo 30 minutos de Manizales y a 20 de Pereira
sobre la vía panamericana, en una área privilegiada no solo por sus suelos
enriquecidos por las cenizas volcánicas milenarias, sino porque es la
demostración de que la naturaleza de la mano de Dios es capaz de hacer cosas
inimaginables.

Vamos a descubrir a
través de un sendero, en un recorrido muy corto y descansado, especies de
frutas que se siembran normalmente en pisos térmicos muy diferentes a los 1.200
metros sobre el nivel del mar y demostrándonos que esta tierra es prodigiosa,
porque lo normal es que se produzcan frutos de clima cálido o de clima medio, pero
en el sendero tenemos frutas de todos los pisos térmicos, en un poco más de 11
hectáreas encontraremos más de 90 especies de frutas de muchos países y sobre todo mucha fruta
típica de nuestra región incluyendo algunas que se encuentran en vía de
extinción.

La calidad del
terreno es prodigioso por dos factores fundamentales, primero porque al ser
quebrado, el viento y el brillo solar, le ayudan, pero la más importante, es
porque estamos en la periferia del Nevado del Ruiz, que durante 2.000 años ha
botado ceniza y ese es un abono muy especial que le da una característica muy
importante al terreno, que a pesar de que la temperatura requerida para muchos
frutos que hay aquí, sea más extrema, la calidad del piso hace que puedan
prosperar frutos de esa naturaleza.
JCZ: El Parque
Internacional de la Fruta es una apuesta turística que hemos querido
estructurar con el paso de los años, donde queremos demostrar que la naturaleza
es agradecida con todo lo que le devolvamos a ella, como proporcionarnos la
comida y los frutos más espectaculares y más exóticos que podamos ver.

Frutos y árboles como,
el Achote, con el qué se hace el Azafrán aderezo infaltable en nuestra
Gastronomía popular, arboles como el Jazmín de noche más conocido como el Caballero
de la Noche y el cual cumple dos funciones muy importantes, una, es un
aromatizante natural que tranquiliza el ambiente y la otra es que estimula las
pupilas gustativas, por eso cuando
lleguen a un restaurante y se den cuenta
que hay un jazmín de noche, cenen al lado, el Copoazú, esto es un alimento
espectacular, es uno de los alimentos más completos de la naturaleza originario
del Amazonas, Uva de origen brasilero, Aguacates
de origen chileno uno lo abre, le quita pepa y se puede comer eso como si fuera
mantequilla, el Arazá que también es de
origen amazónico, al cual le dicen la
“guayaba yogur”, la Palma de cera, Cacao, Caimo, Caña de azúcar, Arbol del pan,
Chirimoya, Carambolo, Chontaduro, Guama y
muchos otros frutos mas que deleitaran su paladar.
JCZ: Este proyecto se
concibió como una apuesta turística complementaria del Parque del Café y del
Parque Panaca, cuando fui Director de Turismo de Manizales, pero mi profesión
de abogado me hizo pensar que valía la pena invertirle a un proyecto que quedaría
como legado para nuestros hijos, por eso estamos hablando de la siembra de
frutas de todas partes del mundo aquí como muestrario, además de la
recuperación de especies en vía de extinción, aquí estamos generando una
apuesta para lograr crear el jugo nitrificador que será la solución a la
desnutrición y al hambre en Colombia.
REC: Porque visitar
el Parque de La Fruta?
JCZ:: Porque este es
un lugar paradisiaco, el slogan es Dulce Paraíso Natural, las especies de
frutas, los senderos, los charcos, las cascadas, los edificios que estamos
desarrollando, la gastronomía, el tema de degustación de jugos, de helados,
hace de esto una experiencia única e irrepetible, entonces están invitados a
que nos acompañen y por qué no, para que se involucren en la co-creación del
Parque de la Fruta, te esperamos para que hagas parte de ese lindo sueño.
REC: Dónde
encontramos más información sobre el parque?
JC: En la página www.parquedelafruta.com
y en nuestras páginas de Facebook.