Vía Sumapaz fortalece emprendimientos
locales y potencia el turismo en el corredor Bogotá–Girardot
![]() |
Maria Patricia Guzmán Zárate Dir. ejecutiva Cotelco capitulo Bogotá Cundinamarca, Laurent Cavrois, Gerente General de Vía Sumapaz, Sofía Zárate Dir. Ejecutiva Anato Capítulo Central |
·
La demanda turística ha crecido de manera
significativa desde la apertura de la vía Bogotá–Girardot en abril, con un
aumento en las reservas de hoteles, restaurantes y atractivos turísticos.
·
Vía Sumapaz aprovecha este impulso apoyando a los operadores
locales en la construcción de una oferta turística más competitiva, sostenible
y diferenciada, a través de un proceso de certificación en calidad realizado
junto con ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca.
·
De esta manera, el Sumapaz y el Alto Magdalena se
posicionan mejor para mostrar su cultura, naturaleza, historia y gastronomía.
Tras la culminación de las obras en la vía
Bogotá–Girardot, Vía Sumapaz, parte de la red global de VINCI Highways, avanza
en su compromiso con los territorios aledaños impulsando la reactivación del
turismo en la región.
Como parte de este compromiso, más de 20 emprendimientos
turísticos de 13 municipios del Sumapaz y el Alto Magdalena recibieron una
certificación de formación, luego de culminar un plan de capacitaciones de dos
meses, diseñado en alianza con ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo
Bogotá–Cundinamarca.
El programa brindó a los emprendedores herramientas
para fortalecer su gestión en formalización empresarial, manejo financiero,
transformación digital y marketing turístico, consolidando así una oferta más
competitiva, sostenible y diferenciada que incrementa la atractividad de la
región.
“Desde la apertura de la vía en abril ya sentimos
una fuerte demanda de turistas. La gente viene, quiere visitar, reserva
nuestros hoteles, restaurantes y atractivos. Tener ahora esta capacitación para
reforzar nuestras habilidades y desempeño llega en el momento perfecto: nos
ayuda a servir mejor a los visitantes y a hacer crecer nuestros negocios”,
aseguró uno de los emprendedores beneficiados.
La certificación representa un paso decisivo en la
estrategia de Vía Sumapaz de ir más allá de la infraestructura vial,
contribuyendo al progreso integral de los territorios.
“Este tipo de procesos son esenciales para
estructurar la oferta turística del Sumapaz y el Alto Magdalena. Desde ANATO
Capítulo Central y Cotelco Capítulo Bogotá–Cundinamarca celebramos esta
alianza, porque fortalecer el tejido empresarial turístico no solo mejora la
calidad de la oferta, sino que también genera bienestar para las comunidades
locales”, señaló María Patricia Guzmán Zárate, directora ejecutiva de Cotelco
Capítulo Bogotá–Cundinamarca.
El corredor Bogotá–Girardot atraviesa una zona con
gran potencial turístico, donde confluyen experiencias culturales, naturales,
históricas y gastronómicas. El reto ahora es transformar esa riqueza en una
oferta organizada y competitiva que atraiga visitantes nacionales e
internacionales.
“Conectar regiones no solo significa construir
carreteras, sino también abrir caminos de progreso. Esta certificación refleja
cómo una vía puede convertirse en un eje de desarrollo integral, impulsando la
competitividad turística y creando oportunidades reales para los habitantes de
la región”, afirmó Laurent Cavrois, gerente general de Vía Sumapaz.
Con el fortalecimiento de estos emprendimientos, el
Sumapaz y el Alto Magdalena se consolidan como destinos cada vez más
estructurados y competitivos, reafirmando que la infraestructura y el
desarrollo social pueden avanzar de la mano para dinamizar la economía local y
generar bienestar sostenible en los territorios.
Acerca de
Vía Sumapaz
VÍA
SUMAPAZ, filial de VINCI Highways, y Concesión a 30 años con la Agencia
Nacional de Infraestructura (ANI), está a cargo de la modernización de uno de los
corredores viales más estratégicos de Colombia. Se trata de la carretera
Bogotá-Girardot, con una extensión de 145 km. Incluye la construcción de un
tercer carril en un tramo de 65 kilómetros para aumentar la capacidad de la vía
y atender la creciente demanda de esta arteria que conecta la capital del país
con el Pacífico colombiano.
Acerca de ANATO Capítulo Central y Cotelco Capítulo
Bogotá–Cundinamarca
ANATO Capítulo Central representa
a las agencias de viajes y turismo de Bogotá y de los departamentos de
Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Vichada, Amazonas, Casanare, Guainía,
Guaviare, Caquetá, Meta, Putumayo y Vaupés. Su labor se enfoca en promover el desarrollo,
la formalización y la profesionalización del sector turístico en estas
regiones.
COTELCO Capítulo Bogotá–Cundinamarca
agrupa a empresas de alojamiento y prestadores de servicios turísticos de la
región, impulsando la competitividad, sostenibilidad e innovación en la
industria de la hospitalidad, con un compromiso permanente hacia el
fortalecimiento del turismo regional.