Este destino sugiere bolero, son, ron y playas… Pero es mucho más que eso y tiene mucho para brindar y para
inspirar.
Llegar a La Habana es como viajar en una máquina del tiempo y en pocas horas volver al pasado… A primera vista el encontrarnos con vehículos de los años 50’s y 60´s, el ver las edificaciones antiguas, unas bien conservadas otras deterioradas, nos devuelven muchos años atrás, como que el tiempo se hubiese detenido antes de la revolución. Hace 23 años visité la isla y visité las mismas ciudades, las que tienen un gran encanto pero al hablar con los carismáticos cubanos, sueño con volver y recorrer esas ciudades que creía que no tenían interés alguno, pero que encierran un valor histórico, arquitectónico y cultural que las hacen sin igual.
Algunas ciudades quedaron anotadas en nuestra lista de deseos: SANTIAGO DE CUBA que fue la primera capital de Cuba, cada rincón está lleno de historia. HOLGUIN, con una tradición arquitectónica única, y un llamativo recorrido gastronómico, CAMAGUEY cuyo centro histórico es considerado como patrimonio cultural de la humanidad desde julio de 2008. Cuenta con 3 km2 de constucciones muy bien conservadas. TRINIDAD, de la que se dice que es una de las ciudades coloniales más conservadas de América. El Gobierno está construyendo hoteles en ciudades patrimoniales, también se están haciendo contrataciones con Inversionistas a los que les entregan propiedades con valor patrimonial que deben restaurar y poner en producción. También se iniciará el desarrollo de la actividad de Campismo. Todo esto, buscando desarrollar aún más el turismo.
El gobierno reconoce que no
pueden depender de la estacionalidad turística, en la cual las estaciones de
otros paises y de Cuba marcan el flujo de turistas, buscan enriqucer el destino
con un turismo que sea atractivo por lo cultural, por el patrimonio, la música
el arte, que no tenga estación y que enamore al mundo entero.
Algunos datos
interesantes que encontramos en nuestra
visita a la Isla: La economía en Cuba ha cambiado: ya se reciben remesas, no
hay límites de gastos. Se ha desarrollado el comercio privado, apareciendo una
nueva casta: los cuentapropistas, que tienen negocios por cuenta propia, nos
sorprendió ver avisos de SE VENDE en algunas viviendas.
También encontrar que ya se puede disfrutar de internet en la isla ( con
dificultad pero hay).
Dado que su economía depende
en gran medida del turismo, el devastador huracán Irma, impactó a la isla el
año anterior, sin embargo pusieron en marcha el plan de reconstrucción y
estuvieron listos para recibir a los turistas en Diciembre del año pasado.
Dicen que el huracán favoreció las playas haciendo una limpieza profunda. No sé
cómo estaban antes del huracán pero disfrutar el mar de Varadero es un gran
privilegio. Playas tan blancas como el azucar y un mar tan calmado como un
estanque que invitan a flotar y a soñar.
Otro dato curioso: en cuba
se han inventado 3 famosos cocteles: el daikiri, el mojito y el Cuba libre.
La isla se desarrolla alrededor del turismo, sin embargo, percibo poco cambio, pero significativo y Hoy Cuba está cambiando. Ya hay empresarios, llamados cuentapropistas y el gobierno le da un impulso importante al turismo, que es uno de los principales generadores de ingresos en la isla, el cual lo desarrollan con recursos propios, con alianzas con cadenas hoteleras extranjeras que desarrollan el turismo en propiedades del gobierno o por medio de licitaciones para que inversionistas extranjeros construyan sus desarrollos hoteleros en el país.
Cuando pensaba en Cuba, sólo
pensaba en La Habana y Varadero. Tal vez sesgada por un viaje hecho en los 90´s, en una época muy compleja
para la isla. Sin embargo, en este viaje tuvimos conocimiento de los encantos
de otras ciudades, que nos motivarán más adelante a realizar un recorrido para
contagiarnos de todo lo que nos puede brindar la isla.
La Isla tiene 1.250 km de lomgitud. Si comparamos con Colombia de extremo a extremos (1.850km) concluimos que es una isla extensa. En su punto más nacho cuenta con190km.
Cuba hoy ofrece la
posibilidad de viajar en el tiempo y disfutar de tradiciones, gastronomia,
cultura pero sobre todo del sabor de su gente. La música sus raices, el bolero,
el son hacen que cada turista viva una experiencia única en el mundo.
Encontrar shows como el Tropicana que se acerca a cumplir 50 años, La Bodeguita del Medio, el Centro Histórico, Las Playas de Varadero, El Gato Tuerto, los Moros y Cristianos, el inolvidable Mojito, La Plaza de La Revolución, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, todo esto hace parte de la agenda que se debe recorrer en una vista a Cuba, sin olvidar que Cuba es mucho más que la Habana y varadero.