Las Vegas, "El paraíso del entretenimiento en el mundo"


Por: José Ballesteros

 

«La Capital del Entretenimiento Mundial», «La Ciudad del Pecado» o «La Capital de las Segundas Oportunidades», cualquiera de estas tres denominaciones conducen al mismo lugar: A Las Vegas, la ciudad más grande

del Estado de Nevada en los Estados Unidos.

 

Catalogado como uno de los principales destinos turísticos del mundo, gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, a sus atractivos casinos, sus modernos y temáticos hoteles, sus coloridos y musicales espectáculos, y el permanente desfile de artistas de talla internacional, donde el desierto que lo circunda llena sus calles de calurosa emoción sin espacio para el aburrimiento.

 

Con todas estas condiciones, ese rótulo de la capital mundial del entretenimiento se ajusta plenamente a Las Vegas, un lugar que más que una  ciudad es un verdadero parque de atracciones para adultos, en el que año tras año crece más el número de turistas en busca diversión y de poner a prueba su buena suerte. 

 

Con sólo llegar en el avión al Aeropuerto Internacional McCarran, ubicado a 8 kilómetros del centro financiero de Las Vegas, el turista ya tiene en su retina lo desértico, caluroso, especial y diferente de este lugar, donde el gran desierto del Estado de Nevada sirve de antesala a las innumerables máquinas y casinos de la también llamada “Ciudad del Juego”.

 


No es raro en Las Vegas toparse en algún lugar con artistas y cantantes de reconocida trayectoria mundial, quienes fácilmente después de estar en un centro comercial, sitio turístico o incluso en una mesa de juego desafiando a la suerte, se pueden subir a un escenario para brindarle al visitante, en medio de emplumadas bailarinas, uno de sus mejores conciertos.

 

La imagen glamurosa de la ciudad la ha convertido en el escenario de diversas películas y series de televisión, de cuatro eventos de Miss Universo y en el ring de los mejores combates del boxeo mundial y profesional.

 

Por esta calurosa ciudad, donde no existe horario para la diversión, pues sus 24 horas no diferencian el día de la noche, es claro que la clase y el caché, los juegos de azar, la rumba, la buena música y la chicas siempre están al orden del día, en una luminosa urbe que por su sobrenombre de “Ciudad del Pecado” por el juego y las apuestas legales, siempre le recuerda a sus visitantes que  “lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”.

 


Un poco de historia

 

El nombre de Las Vegas se lo dio el español Antonio Armijo por los manantiales que creaban extensas áreas verdes que contrastaban con el desierto que las rodeaba. Para 1844, cuando el territorio aún formaba parte de México, fue el oficial y explorador del ejército estadounidense, John C. Frémont, quien recorrió sus extensos valles.

 

Hacia el año 1855, cuando Las Vegas se anexó oficialmente a los Estados Unidos, fue un grupo de 30 misioneros mormones los que llegaron a la zona para convertir a la población india, quienes dos años después abandonaron la zona ante el rechazo de sus enseñanzas.

 

Sin embargo, en 1864 el ejército construyó el Fuerte Baker, mientras que para inicios del siglo veinte los manantiales fueron canalizados hacia la ciudad, quedando Las Vegas provista de una fuente de agua corriente y permitiendo que la ciudad se convirtiera en una obligatoria parada de los trenes que cubrían la ruta entre Los Ángeles en California y Albuquerque en Nuevo México.

 

Con la legalización del juego en el año 1931, Las Vegas inició su fama mundial y fue diez años después cuando se iniciaron las construcciones de los grandes hoteles que incorporaban casinos de juego, sitios de diversión que en sus inicios fueron acusados de invertir dineros procedentes de los sindicatos del crimen y que también recibieron la influencia de los cubanos expulsados de su país tras el derrocamiento del Presidente Batista.

 

A partir de la década del cincuenta, la actividad musical fue incorporada a la oferta de atracciones de la ciudad, siendo el sitio predilecto de artistas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Tom Jones, quienes sin necesidad de hacer fatigosas giras atraían al público. En tiempos recientes, esa tradición la han continuado estrellas de la talla de Cher, Céline Dion y Sheena Easton.

 

Sin embargo, fue en 1989, con la apertura del The Mirage, cuando se inició la etapa de evolución de la ciudad, alejando la diversión del centro hacia la zona conocida como Las Vegas Strip, generando con ello todo un proceso de consolidación de lo que hoy es la Ciudad del Entretenimiento en el mundo.

 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente